ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE MURCIA Y A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA
ENAE International Business School - Cursos y master en Murcia
Blog
18 de Noviembre de 2024

Las mujeres emprendedoras: Historia, evolución, futuro y ayudas disponibles en España

E
Por:
ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
Sumario:

El 19 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Mujer Emprendedora. Una fecha para reconocer la contribución de las mujeres al desarrollo económico y social mediante sus proyectos innovadores y negocios. 

 

Aunque aún queda camino por recorrer en términos de igualdad, las mujeres han demostrado ser una fuerza imparable en el mundo del emprendimiento. Este artículo explora los orígenes, la evolución, el futuro y los recursos disponibles para las emprendedoras en España.

¿Quién fue la primera mujer emprendedora?

Hablar de la primera mujer emprendedora nos lleva a un contexto histórico en el que el liderazgo femenino era extremadamente limitado debido a las restricciones sociales y legales. Sin embargo, un nombre destaca: Madame C.J. Walker, conocida como la primera mujer en convertirse en millonaria por sus propios méritos en Estados Unidos.

Fuente: Scurlock Studio (Washington, D.C.)

 

Nacida en 1867, como Sarah Breedlove, Madame C.J. Walker era hija de esclavos liberados. A principios del siglo XX, comenzó a desarrollar productos para el cuidado del cabello, dirigidos específicamente a mujeres afroamericanas. 

 

No solo construyó un imperio de belleza, sino que también fue pionera en el empoderamiento de otras mujeres a través de la capacitación empresarial. Si bien su historia tiene lugar en Estados Unidos, representa un arquetipo universal de superación y visión.

 

Walker utilizó su éxito para inspirar a otras mujeres a emprender, promoviendo la independencia financiera y la autosuficiencia. También fue una filántropa activa, financiando becas, organizaciones de derechos civiles y proyectos para comunidades afroamericanas. 

 

Su historia no solo transformó la industria de la belleza, sino que se convirtió en un símbolo de empoderamiento femenino, especialmente para mujeres de comunidades marginadas, demostrando que es posible superar las adversidades a través de la innovación y el esfuerzo personal.

 

En España, mujeres como Concepción Arenal o Dolores Ibárruri no fueron emprendedoras en el sentido económico, pero sí rompieron barreras en ámbitos culturales y sociales, allanando el camino para generaciones futuras. 

 

Más adelante, nombres como el de Rosalía Mera, co-fundadora de Inditex, también reflejan un cambio significativo en el papel femenino en los negocios.

Fuente:Agence Meurisse Bibliothèque nationale de France
Fuente: Agence Meurisse Bibliothèque nationale de France y Wikimedia Commons

El progreso de la mujer en el mundo del emprendimiento

El desarrollo de la mujer en el ámbito emprendedor ha sido gradual pero constante. En siglos anteriores, las mujeres se enfrentaban a barreras legales que les impedían abrir negocios, acceder a educación financiera o incluso tener autonomía para gestionar su propio dinero. 

 

Fue a partir del siglo XX cuando comenzaron a surgir los primeros cambios significativos gracias a la lucha por los derechos de igualdad, el acceso a la educación superior y la creciente independencia económica.

 

Durante la segunda mitad del siglo XX, muchas mujeres comenzaron a liderar pequeños negocios familiares, especialmente en sectores como la moda, la gastronomía y el comercio minorista. 

 

En la actualidad, el perfil de las mujeres emprendedoras ha evolucionado: no solo lideran startups tecnológicas, sino que también se destacan en sectores como la biotecnología, las energías renovables y la inteligencia artificial.

 

En España, el Informe GEM España 2023-24 destaca que el 45% de los emprendedores son mujeres, una cifra que ha ido creciendo en los últimos años. Este avance se debe, en parte, a la eliminación de estereotipos de género, el acceso a financiamiento específico y las redes de apoyo que fomentan la sororidad entre empresarias.

El futuro de las mujeres dentro del emprendimiento

El futuro de las mujeres emprendedoras es prometedor, aunque sigue enfrentando retos. Por un lado, la tecnología y la globalización han abierto oportunidades sin precedentes para la creación de empresas disruptivas. Según un informe de la consultora McKinsey, cerrar la brecha de género en el emprendimiento podría añadir hasta 12 billones de dólares al PIB mundial en 2030.

 

En el contexto español, sectores como el de la transformación digital, el comercio electrónico y la economía sostenible serán áreas clave para las mujeres emprendedoras. Además, la creciente inclusión de mujeres en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) permitirá que más lideren proyectos innovadores.

Uno de los efectos más preocupantes de la brecha salarial de género es la perpetuación del llamado "techo de cristal"

No obstante, los desafíos persisten. Muchas mujeres aún enfrentan obstáculos para acceder a financiación, lo que limita el crecimiento de sus negocios. Además, equilibrar las responsabilidades familiares con el tiempo y esfuerzo que requiere un negocio sigue siendo un reto importante. Superar estas barreras dependerá tanto de políticas públicas como de un cambio cultural que promueva la corresponsabilidad en el ámbito familiar.

 

Ayudas disponibles para mujeres emprendedoras en España

 

España ha implementado diversas iniciativas para apoyar a las mujeres emprendedoras, conscientes de que fomentar la igualdad en el ámbito empresarial tiene un impacto positivo en la economía. Algunas de las ayudas y recursos más destacados son:

 

  1. Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM): Esta iniciativa, desarrollada por las Cámaras de Comercio, está dirigido específicamente a mujeres que desean iniciar un negocio. Ofrece asesoramiento personalizado, apoyo en la elaboración de planes de negocio y acceso a microcréditos.
  2. Microcréditos del Instituto de la Mujer: Ofrecen financiación sin avales para mujeres emprendedoras con proyectos viables. Los importes suelen ser pequeños, pero representan un apoyo crucial para iniciar negocios.
  3. Subvenciones autonómicas: Muchas comunidades autónomas, como Andalucía, Cataluña y Madrid, cuentan con programas específicos para mujeres emprendedoras. Estas ayudas pueden incluir subvenciones directas, bonificaciones fiscales o acceso preferente a formación.
  4. Programa Superior de Liderazgo para Directivas:  Esta formación promovida por ENAE y Cátedra de Mujer Empresaria y Directiva busca potenciar y formar directivas en las empresas de la Región de Murcia.
Participantes de la edición 2023 del Programa Superior de Liderazgo para Directivas.

Las mujeres emprendedoras han recorrido un largo camino desde los tiempos en que apenas podían imaginarse como líderes empresariales. Hoy, no solo están rompiendo techos de cristal, sino que están construyendo sus propios rascacielos. Celebrar el Día de la Mujer Emprendedora es una oportunidad para reflexionar sobre sus logros, pero también para concienciar sobre las áreas que necesitan mejora.

 

Ojalá en el futuro, este día sea una fecha señalada para conmemorar los hitos conseguidos. Mientras tanto, sigamos promoviendo políticas inclusivas, ofreciendo formación y construyendo redes de apoyo que permitan a las mujeres alcanzar todo su potencial en el mundo empresarial. Su éxito no solo beneficiará a ellas, sino también a la sociedad en su conjunto.

Artículos recomendados

¿Qué significan las siglas de los altos cargos de la empresa?

'Sopa de letras' para ¿nuevas? ocupaciones. (CEO, COO, CMO, CFO, CIO, CTO, CCO y CDO)“The business...

Columbus, el Erasmus para Emprendedores

La Fundación Universidad Empresa Región de Murcia y ENAE Business School son las entidades...

Cómo la falsa digitalización frena el avance real de las empresas

Todos sabemos qué es la digitalización. ¿O no? Aunque pueda parecerlo, muchas empresas han caído en...
También te podría interesar leer
Que es la logistica

¿Qué es la Logística? Todo lo que debes saber

E
Cuando haces un pedido y en menos de 24 horas está en casa; el embalaje del producto está intacto; los productos recorren medio mundo en buenas condiciones higiénico-sanitarias; el supermercado está abastecido o consultas si un producto estará...
Las 10 soft skills más demandadas por las empresas en el mercado laboral actual

Las 10 soft skills más demandadas por las empresas en el mercado laboral actual

E
En un mundo cada vez más automatizado y digitalizado, las habilidades técnicas ya no son suficientes para destacar en el entorno profesional. Las empresas están valorando cada vez más otro tipo de competencias, aquellas que no se aprenden únicamente...
¿Qué son los alimentos transgénicos?

¿Qué son los alimentos transgénicos?

E
¿Qué son los alimentos transgénicos?Los alimentos transgénicos han suscitado un gran interés en la sociedad moderna debido a su potencial para mejorar la calidad de los cultivos, aumentar la eficiencia de la producción agrícola y abordar problemas...