El perfil de ingreso recomendado que se requiere para el máster en logística y dirección de operaciones en cuanto a las titulaciones académicas preferentes es el siguiente:
- Ingenieros Superiores y Técnicos.
- Graduados en Administración y Dirección de Empresas.
- Graduados en Economía
- Graduados en Economía y Finanzas.
- Graduados en Economía y Negocios Internacionales
- Graduados en Marketing.
- Graduados en Marketing y Comercialización Internacional
Además de las titulaciones preferentes señaladas anteriormente, podrán matricularse profesionales con titulación suficiente para el acceso a los estudios de máster, que al comienzo o después de una reconocida trayectoria profesional, deseen incorporar los últimos avances de los estudios sobre gestión del flujo de materiales y su información asociada, recorriendo las áreas de producción, logística, compras y gestión de proyectos.
El máster se puede realizar en dos modalidades, por ello el perfil de ingreso citado anteriormente, es válido igualmente para el Máster de Logística semipresencial. La diferencia entre ambos perfiles es que la modalidad semipresencial está dirigida a estudiantes que disponen de poco tiempo para asistir a las clases presenciales ya sean alumnos regionales, nacionales de otras comunidades autónomas o internacionales, con dificultades de desplazamiento a la localidad donde se imparte la formación y eligiendo esta alternativa como forma de aprendizaje.
Con carácter previo conviene señalar que, como elemento común a los sistemas de información que se indican a continuación, la Universidad de Murcia gestiona y suministra la información a través de la página web siguiendo criterios de “política de accesibilidad”, de forma que no se excluya a aquellos usuarios con cualquier tipo de discapacidad o limitaciones de tipo tecnológico.
De acuerdo al artículo 3 del Reglamento por el que se regulan los estudios universitarios oficiales de máster, aprobado en Consejo de Gobierno de 26 de Julio de 2016:
La solicitud de comprobación de nivel de formación equivalente se elevará a la Comisión de Ramas de Conocimiento correspondiente, que hará el informe técnico. La resolución corresponderá a la Comisión General de Doctorado. La solicitud se tramitará en la forma que se establezca en las normas e instrucciones de admisión y matrícula.
Se tendrá en cuenta lo establecido en el Artículo 17 del Real Decreto 1393/2007, modificado por el Real Decreto 861/2010. El Centro hará públicas las listas de admitidos en el Máster una vez recibida la propuesta de la Comisión Académica del mismo que tendrá en cuenta, para los Másteres con limitación de plazas, el expediente académico y cualquier otro criterio o procedimiento establecido previamente por la Comisión Académica que permita constatar la idoneidad del solicitante para seguir los estudios que solicita.
Los alumnos deberán cumplimentar una preinscripción (documento que obtendrán desde la página Web de la Escuela: www.enae.es) que entregarán de manera online a la Secretaría de la Escuela. (Edificio ENAE, 13 – Campus Universitario de Espinardo)
Para su tramitación, las solicitudes deberán entregarse acompañadas, necesariamente, por la documentación que establezca la normativa de la UMU y normativa ENAE así como de los documentos justificativos de los méritos que se aportan.
De acuerdo al artículo 4 del Reglamento por el que se regulan los estudios universitarios oficiales de máster, aprobado en Consejo de Gobierno de 26 de Julio de 2016:
La admisión en un Máster la decidirá el Centro que lo oferta a propuesta de la Comisión Académica del correspondiente Máster. A estos efectos, la Comisión utilizará los criterios previamente establecidos en el plan de estudios del Máster Universitario, que deberán tener en cuenta:
En este máster se aplicarán los siguientes criterios:
Criterios a valorar:
La puntuación de cada uno de los criterios será del 1 al 10. La nota final del proceso de admisión del alumno será la media ponderada entre estos tres criterios. Una vez obtenida la calificación final, la Comisión de Académica decidirá si es apto o no para realizar el máster.
El proceso de admisión se divide en cuatro etapas:
Primera etapa, el candidato debe realizar una preinscripción de acceso al programa a través de la página web. El estudiante deberá rellenar un formulario con datos personales, académicos y profesionales.
Segunda etapa, recibirá un email del Departamento de Admisiones en el cual se le solicitará la siguiente documentación:
Currículo
Expediente académico. Copia de título universitario.
Dos Cartas de recomendación de la universidad o del trabajo. Debe ser de un Gerente, Decano o Profesor
Copia del DNI, pasaporte o cédula de identidad.
Carta de motivación.
Cuando la solicitud esté completa, es decir, tenga toda la documentación requerida, el departamento de admisiones enviará otro email que incluirá un enlace para realizar la prueba de admisión (Criterio A). Está prueba, que se realiza de forma online y consta de cuatro partes, tiene como objetivo conocer las capacidades del alumno en los ámbitos que se describen a continuación:
El sistema de valoración del mismo se hace en base 10, estableciendo el nivel de aptitud en 6. Las pruebas se realizan en el formato elección múltiple, a excepción de la prueba de capacidad de análisis que consiste en la redacción analítica de un documento. Cada parte del examen tiene igual ponderación en la calificación final.
En la tercera etapa, el alumno realizará una entrevista personal con el Director del Programa. (Criterio C).
En la cuarta y última etapa, la Comisión Académica del Máster revisa y evalúa la documentación aportada por el alumno, así como las pruebas realizadas para decidir su admisión.
Una vez concluido el proceso, el departamento de admisiones se encarga de informar al alumno sobre la decisión tomada por la Comisión Académica del Máster, así como de gestionar todo el proceso posterior tras la confirmación por parte del alumno.
Los criterios y procedimientos de admisión son los mismos para estudiantes que soliciten la modalidad presencial como la modalidad semipresencial a excepción de la entrevista personal que se realizará por videoconferencia o teléfono.