ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE MURCIA Y A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA
ENAE International Business School - Cursos y master en Murcia
Blog
21 de Febrero de 2018

La RSE, el nuevo modelo de gestión empresarial

E
Por:
ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
Sumario:

Una organización ya no es lo que ella dice sino lo que sus grupos de interés opinan de ella

Actualmente se observa una tendencia en las empresas de tener una imagen más amigable con el medio ambiente y más responsable con el uso de la energía. Sin embargo, a la responsabilidad social empresarial (RSE) le queda todavía un largo camino que recorrer, ya que la mayoría de las empresas todavía sigue en un modelo anticuado de gestión. Es decir, la creación de valor para el accionista, definida ésta como la ganancia derivada del exceso de la rentabilidad obtenida del capital invertido. Sin embargo, en los tiempos actuales, no es suficiente orientar la gestión de la empresa para satisfacer el interés del accionista. Ya que, determinados cambios en el entorno social y económico de las empresas están poniendo de manifiesto la necesidad de orientar la creación de valor a todos los grupos de interés. Es decir, empezar por la creación de valor a los propios trabajadores (clientes internos), también a los clientes externos, proveedores, intermediarios y a la sociedad en general. Por ello la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) está teniendo tanto protagonismo en estos últimos años ya que genera un nuevo modelo de gestión empresarial, que es más cuidadoso en cualquier ámbito de valor estratégico y presta a una especial atención a sus grupos de interés.

Este nuevo modelo empresarial, se debe en gran medida al papel que la RSE juega a la hora de responder a los retos presentes y futuros de la sociedad. Estos retos son motivados por mega tendencias como por ejemplo la conservación de la energía y la protección del clima, o también por llevar adelante propuestas de solidaridad y compromiso social.

 

Pedro Juan Martín Castejón 

Cátedra de Responsabilidad Social Corporativa de la Universidad de Murcia

Categorias
Artículos recomendados

¿Qué significan las siglas de los altos cargos de la empresa?

'Sopa de letras' para ¿nuevas? ocupaciones. (CEO, COO, CMO, CFO, CIO, CTO, CCO y CDO)“The business...

Cómo la falsa digitalización frena el avance real de las empresas

Todos sabemos qué es la digitalización. ¿O no? Aunque pueda parecerlo, muchas empresas han caído en...

La empresa en la economia digital

Si yo digo economía digital, tú dices…Innovación, transformación, conectividad, oportunidades,...
También te podría interesar leer
Los principales roles líderes de una empresa

¿Qué significan las siglas de los altos cargos de la empresa?

E
'Sopa de letras' para ¿nuevas? ocupaciones. (CEO, COO, CMO, CFO, CIO, CTO, CCO y CDO)“The business world speaks english”. El mundo de los negocios habla inglés, o al menos lo intenta. Nuestro negocio no tiene por qué estar vinculado al mundo sajón....
Horario-Laboral

Horario laboral en España: Cambios e impacto en las empresas

E
En los últimos meses, la posibilidad de modificar la legislación sobre el horario laboral en España ha sido objeto de debate en el Gobierno y en los sindicatos. Entre las medidas que se están discutiendo, se encuentra la reducción de la jornada...
Gestionar el Cambio y por qué es determinante en las organizaciones

Gestionar el Cambio y por qué es determinante en las organizaciones

E
En un mundo empresarial caracterizado por la innovación constante y la evolución tecnológica, las organizaciones deben adaptarse rápidamente a nuevas tendencias y demandas del mercado. La gestión del cambio permite a las empresas mantener su...