ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE MURCIA Y A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA
ENAE International Business School - Cursos y master en Murcia
Curso en

ESTRATEGIA DE IA PARA LAS EMPRESAS Y FUTURO DE LA IA

Modalidad
Virtual Live

Vivimos un momento decisivo para la gestión empresarial: la Inteligencia Artificial (IA) no es ya una promesa futura, sino una realidad presente que está redefiniendo modelos de negocio, estructuras laborales y cadenas de valor a escala global. En este entorno dinámico, las empresas que logren anticipar tendencias tecnológicas, identificar riesgos emergentes y construir estrategias sostenibles basadas en IA obtendrán una ventaja competitiva significativa y duradera.

Sin embargo, la implementación estratégica de la IA requiere algo más que capacidades técnicas: exige visión de futuro, pensamiento sistémico, sensibilidad ética y una gobernanza clara. El desarrollo de roadmaps tecnológicos sostenibles y la capacidad de evaluar el impacto social, regulatorio y organizacional de las decisiones tecnológicas se han convertido en habilidades esenciales para cualquier directivo del siglo XXI.

Este curso proporciona las herramientas y marcos conceptuales necesarios para formular estrategias de IA que estén no solo alineadas con los objetivos de negocio, sino también con los valores éticos y las transformaciones sociales y laborales que caracterizarán el futuro del trabajo.

Virtual Live

Descubre los módulos y conceptos clave

Cada uno de los módulos de este curso ha sido elaborado rigurosamente atendiendo a las necesidades actuales y futuras tanto de los profesionales como de las empresas.

¡Explora todas las materias que conforman este curso!

MÓDULOS DEL CURSO

Pensamiento estratégico aplicado a la IA

Fundamentos para el diseño de estrategias adaptativas en entornos de alta incertidumbre.

Planeación por escenarios y análisis prospectivo

Construcción de visiones futuras realistas y preparación de la organización ante múltiples posibles contextos tecnológicos.

Riesgos emergentes de la IA

Evaluación de impactos no intencionados, riesgos sistémicos y posibles disrupciones en modelos organizacionales.

Roadmaps tecnológicos para la adopción de IA

Diseño de hojas de ruta viables, medibles y alineadas con la estrategia organizacional.

Ética y gobernanza de la IA

Marcos normativos, principios de diseño responsable, transparencia algorítmica y responsabilidad corporativa.

Descripción

Este curso permite a los participantes desarrollar una visión estratégica de la Inteligencia Artificial desde una perspectiva prospectiva, integrando la ética, la sostenibilidad y la anticipación de riesgos y oportunidades. A lo largo del programa, se analizarán diferentes marcos para la planificación por escenarios, se construirán roadmaps tecnológicos y se explorarán los dilemas éticos asociados a la toma de decisiones estratégicas en entornos impulsados por IA.

Está especialmente diseñado para profesionales que lideran procesos de transformación digital, directivos, estrategas corporativos y responsables de innovación que deseen incorporar la IA en sus organizaciones de forma responsable y con visión de largo plazo.

Objetivos

  • Aplicar pensamiento prospectivo para diseñar escenarios futuros y anticipar el impacto de las tecnologías de IA en los modelos de negocio y el empleo.
  • Formular estrategias organizacionales alineadas con las transformaciones del futuro del trabajo y las tendencias emergentes en automatización, datos y algoritmos.
  • Integrar principios éticos y de gobernanza en la toma de decisiones estratégicas relativas a la adopción de tecnologías de IA.
  • Evaluar riesgos emergentes y oportunidades asociadas a la implementación de sistemas inteligentes, considerando factores tecnológicos, sociales y regulatorios.

Metodología

Learning by doing

En ENAE hemos desarrollado una metodología basada en la participación activa de los estudiantes. De esta forma, se combinan las cuestiones más teóricas con los casos prácticos. Así, los alumnos pueden poner en práctica lo aprendido sobre situaciones empresariales reales.

Trabajo en equipo

Las actividades en grupo permiten crear sinergias entre los alumnos más allá de las propias tareas del curso. Además, son una excelente herramienta para conocer otras perspectivas e intercambiar opiniones. Indudablemente, esto enriquece la formación creando relaciones profesionales y adquiriendo conocimientos al mismo tiempo.

Profesores con amplia experiencia profesional

Los docentes de este curso, además de experiencia como profesores, son profesionales del sector con una gran trayectoria profesional. Esto se traduce en una perspectiva actualizada y profundamente especializada, capacitándolos para transmitir sus conocimientos sobre esta área.

Si prefieres puedes contactar con nuestra asesora Arancha Fernández.
Puedes hacerlo a través del +34 968 899 899
Asesor ENAE
Más demandados > Descubre otros cursos que te podrían interesar.
Analítica Digital para Controlar las Acciones en Internet
ANALITICA DIGITAL PARA CONTROLAR LAS ACCIONES EN INTERNET
Aprende a utilizar de forma profesional las herramientas de analítica web, aprendiendo a identificar y utilizar aquellas que ofrecen los mejores insights sobre el comportamiento de los usuarios en...
ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS Y ESTADÍSTICA
ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS Y ESTADÍSTICA
En un mundo cada vez más orientado hacia al dato, este Curso en Análisis Exploratorio se presenta como una herramienta estratégica para diversos campos como finanzas, marketing, economía o política....
Procedimientos Tributarios Dictámenes y Agencia Tributaria
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS DICTÁMENES Y AGENCIA TRIBUTARIA
Este Curso especializado en Procedimientos Tributarios, Dictámenes y Agencia Tributaria tiene como objetivo proporcionar a los participantes un conocimiento exhaustivo de los principios que rigen...
Workshop Analítica Espacial
WORKSHOP ANALITICA ESPACIAL
En la actualidad, el imparable desarrollo de dispositivos móviles y redes de comunicación crea un escenario propicio para la utilización de datos basados en la ubicación de los consumidores. Es decir...