La Escuela de Negocios se adscribe a las dos Universidades Públicas de la Región.
El Consejo de Universidades aprobó en la tarde de ayer la adscripción de ENAE-Tech, una nueva división de ENAE creada desde la Fundación Universidad y Empresa (FUEM), a la Universidad Politécnica de Cartagena UPCT. Este convenio permitirá compartir contenidos y plataformas, redes comerciales internacionales y la homologación de títulos de la UPCT con el fin de que puedan impartirse como títulos oficiales de ENAE-Tech, la división tecnológica de ENAE Business School.
La firma del Convenio, con la presencia de Antonio Ballester, Presidente de la Fundación Universidad Empresa Región de Murcia, Manuel Rincón Hércules, Decano de ENAE Business School y Alejandro Díaz Morcillo, Rector de la Universidad Politécnica de Cartagena se realizará el próximo martes 19 de diciembre. “Un paso de suma importancia para ENAE al poder impartir un amplio abanico de títulos a los alumnos de la región e internacionales” declaró Antonio Ballester.
El pasado mes de octubre, en el marco de la visita institucional a San Esteban que mantuvieron el Presidente de la FUERM, Antonio Ballester López y el Decano de ENAE Business School Manuel Rincón Hércules con el Presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Fernando López Miras y el Consejero de Empleo, Universidades y Empresa Juan Hernández Albarracín, Antonio Ballester revelaba ésta adscripción como uno de los objetivos prioritarios de ENAE.
Antonio Ballester manifestó que “la reunión fue en un camino bastante positivo, hemos transmitido al presidente y al consejero todos los pasos que estamos dando en esta nueva etapa en la que tenemos varias líneas de actuación. Una de las líneas es la adscripción con las dos Universidades públicas, la Universidad de Murcia y la Universidad Politécnica de Cartagena”.
Con la aprobación de la adscripción a la UPCT por parte del Consejo de Universidades, el objetivo de la adscripción a las dos universidades públicas de la Región es un hecho y un gran paso para ENAE, como reconocimiento a su labor docente que lidera la formación de calidad basada en valores humanistas y emprendedores.
Desde su puesta en marcha en 1988 han pasado por las aulas de ENAE más de 18.000 alumnos en un entorno globalizado, 24 nacionalidades diferentes, actuales directivos y ejecutivos de la mayor parte de las empresas de la región.
Más de doscientas empresas socias y un profesorado compuesto de directivos y empresarios de las empresas más prestigiosas de la región, además de profesorado universitario, revierten en un perfecto nexo entre la universidad y la empresa que conforma ENAE Business School.
La escuela cuenta con la certificación ISO-EN-UNE 9001:2000, y es miembro del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA) y de la Association to Advance Collegiate Schools of Business (AACSB).