ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE MURCIA Y A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA
ENAE International Business School - Cursos y master en Murcia
Noticias

ENAE Business School se suma como patrono a la Cátedra EMURI

28 de Abril de 2025
ENAE Business School se suma como patrono a la Cátedra EMURI
Sumario:

Antonio Ballester ha subrayado que "la Fundación lleva tiempo trabajando para impulsar la innovación entre las pymes y el tejido empresarial de la Región"

El Gobierno regional refuerza su papel como nexo de unión entre las universidades y las empresas a través de la cátedra EMURI

El consejero Juan María Vázquez celebra que “ENAE se sume a la plataforma Ecosistema Murcia Innova en una alianza estratégica por la innovación y la formación”

Antonio Ballester ha subrayado que "la Fundación lleva tiempo trabajando para impulsar la innovación entre las pymes y el tejido empresarial de la Región"

El Gobierno regional refuerza su papel como nexo de unión entre las universidades y las empresas tras la incorporación de la Escuela de Negocios ENAE, a través de la Fundación Universidad Empresa de la Región de Murcia (FUEM), a la cátedra Ecosistema Murcia Innova (EMURI), una plataforma que impulsa la innovación, la transferencia de conocimiento y la cooperación entre universidad y empresa en la Región de Murcia.

Con esta adhesión, se potencia el ecosistema de innovación regional mediante nuevas sinergias orientadas a conectar el ámbito formativo y empresarial, uniendo a actores clave del desarrollo económico e investigador bajo un mismo compromiso: el impulso de la I+D+i como eje vertebrador del progreso.

En el acto de adhesión estuvieron presentes el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez Rojas; el presidente de FUEM, Antonio Ballester; y el director de la cátedra EMURI, José Luis Munuera.

“El Gobierno regional actúa como hilo conductor para tejer alianzas sólidas entre universidad, empresa y centros de conocimiento”, dijo el consejero, que añadió que “el éxito de la innovación reside en nuestra capacidad para conectar talento, formación y realidad empresarial. La entrada de ENAE en EMURI consolida esa visión compartida de que solo a través del trabajo conjunto podremos afrontar los desafíos del futuro”.

Asimismo, Juan María Vázquez señaló el papel clave de EMURI como catalizador de transformación regional: “Esta cátedra representa la punta de lanza del ecosistema innovador murciano. Nuestra región cuenta con un tejido empresarial dinámico y tres universidades de primer nivel, y ahora también con una escuela de negocios que suma su experiencia formativa y su red profesional a este proyecto estratégico”.

Por su parte, Antonio Ballester ha subrayado que "la Fundación lleva tiempo trabajando para impulsar la innovación entre las pymes y el tejido empresarial de la Región" y ha remarcado que la cátedra Emuri "representa un paso clave en esa línea, al concentrar a las empresas más punteras en I+D+i de la Región de Murcia", han explicado desde Portavoz.

También ha puesto en valor el papel del networking y del intercambio de experiencias como motores del cambio y crecimiento empresarial al afirmar que Emuri "es una plataforma que favorece el aprendizaje cruzado entre empresas de distintos sectores, algo esencial para avanzar en las decisiones de innovación con resultados reales".

En esa línea, ha añadido que "si hay innovación, la competitividad aumenta a marchas forzadas. Cuando una empresa innova, es cuando realmente da saltos importantes e impacta en la economía regional y nacional".

La Fundación Universidad Empresa, como entidad colaboradora, participará activamente en las iniciativas formativas impulsadas por la cátedra, integrando esta alianza en su estrategia de desarrollo del talento regional.

Actualmente, la cátedra Emuri agrupa a empresas como Grupo Fuertes, Hefame o Portavoz, así como a las tres universidades de la Región (Universidad de Murcia, Politécnica de Cartagena y Universidad Católica San Antonio); y a la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor.

La Fundación Universidad Empresa, además de asumir el papel de entidad colaboradora, participará activamente en las iniciativas formativas impulsadas por la cátedra, integrando esta alianza en su estrategia de desarrollo del talento regional.

Actualmente, la cátedra EMURI agrupa a empresas referentes como El Dulze, AMC Global, Marnys, Nueva Cocina Mediterranea, Grupo Fuertes, Nawter, Grupo Orenes, Hefame, Postres Reina, Portavoz, Cementos La Cruz, Anecoop o Cajamar, así como a las tres universidades públicas y privadas de la Región (UMU, UPCT y UCAM), y a la propia Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor.

Con la adhesión de ENAE, el ecosistema innovador regional da un paso más en su consolidación como modelo de cooperación y transferencia de conocimiento, situando a la Región de Murcia como referente en alianzas público-privadas para el fomento de la I+D+i.

También te podría interesar leer:
Future Jobs Day

Future Jobs Day 2025: ENAE vuelve a batir récords en su gran cita con el empleo

El futuro del empleo volvió a tener una cita clave en ENAE Business School. Esta mañana, el Campus Universitario de Espinardo se convirtió en el epicentro del talento y las oportunidades con la celebración de una nueva edición de Future Jobs Day, el mayor foro de empleo para titulados de la Región...
V Edición Magistrae

Estrategia y liderazgo en acción: arranca la nueva edición de Magistrae

La quinta edición de Magistrae, el Programa de Alta Dirección de ENAE Business School y Target Business School, ha dado inicio hoy en la Finca Buenavista reuniendo a directivos, CEO’s y altos ejecutivos de las principales empresas de la Región. Este programa, que se ha consolidado como un...
Presentación del Libro Blanco de las Prácticas: Un impulso a la formación práctica en España

Presentación del Libro Blanco de las Prácticas: Un impulso a la formación práctica en España

La Red de Fundaciones Universidad-Empresa (REDFUE) ha presentado el Libro Blanco de las Prácticas, un documento clave que busca mejorar el sistema de prácticas en España y reforzar su carácter formativo. Coordinado por la Fundación Universidad-Empresa (FUE), este documento surge en un momento de...