ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE MURCIA Y A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA
ENAE International Business School - Cursos y master en Murcia
Blog
21 de Septiembre de 2015

Cuáles son las claves para hacer networking

E
Por:
ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
Sumario:
  • Hay que comenzar definiendo una estrategia

El networking es una de las prácticas más importantes dentro del camino hacia el éxito profesional. Bien es sabida la importancia de una agenda de contactos de calidad y su traducción en un amplio abanico de facilidades y posibilidades dentro de un sector laboral concreto. En nuestro blog podrás encontrar un artículo si quieres saber lo que es el networking.

Pero hacer networking no es tan sencillo como pudiera llegar a parecer. Los contactos en muchas ocasiones, surgen derivados directamente de la actividad laboral en cuestión. Pero es la elección de dichos contactos, en base a su calidad y el saber cómo mantenerlos, lo que realmente puede ayudarnos a marcar la diferencia. Por ello, a continuación vamos a analizar cuáles son los pasos más importantes a la hora de hacer networking de forma efectiva:

Hay que comenzar definiendo una estrategia

Previamente a comenzar a trabajar nuestra agenda de contactos deben definirse ciertos objetivos.

Resulta mucho más sencillo saber si una relación profesional puede resultarnos de utilidad si tenemos un plan que gire en torno a nuestras funciones dentro de nuestra actividad comercial y en el que hayamos fijado claramente con anterioridad, los riesgos y oportunidades derivados de dicha relación. Esto no quiere decir que cada vez que entablemos una nueva relación laboral tengamos que analizar al detalle los frutos que podría darnos.

Simplemente, hablamos de definir cierta estrategia, que con el paso del tiempo nos ayude a identificar rápidamente qué relaciones profesionales pueden resultar más fructíferas y por lo tanto, merecen un mayor nivel de atención por nuestra parte.

La época de realización de estudios universitarios o de Másters o postgrados es un buen periodo para comenzar a tejer dicha estrategia.

La proactividad es la esencia del networking

Tenemos que estar dispuestos a ofrecer nuestra colaboración, al igual que esperamos recibirla. Si verdaderamente deseas contar con una buena agenda de contactos, tendrás que sacrificarte en más de una ocasión para demostrarles a ellos también que pueden contar contigo.

Por lo general, cuanto más te involucres y sacrifiques, mayor será la calidad de tu agenda. Debes tomártelo de la siguiente manera: cuanto más útil seas tú para tus contactos, más fácil te resultará que ellos también te sean de utilidad.

Es necesario dejar a un lado las preferencias personales

A la hora de hacer networking, es importante analizar a las personas desde un perfil meramente profesional. El hecho de que una persona no nos caiga del todo bien no tiene por qué ser un impedimento para que pase a formar parte de nuestra agenda de contactos.

No debemos dejarnos influenciar por nuestros gustos y feelings personales a la hora de entablar una relación profesional. No siempre los mejores contactos son las mejores personas nos guste o no.

Artículos recomendados

¿Qué es el Networking?

Definición y significado de uno de los conceptos más de moda dentro del mundo laboral.La traducción...

La gestión de control: Clave en el éxito empresarial

En este artículo, analizaremos el webinar dirigido por Jorge Pamies Cartagena, Senior Controller...

Lifelong learning: La clave para crecer, adaptarse y triunfar profesionalmente

¿Recuerdas la primera vez que aprendiste a montar en bicicleta, o el proceso de conducir tu primer...
También te podría interesar leer
¿Qué son las Finanzas Descentralizadas (DeFi)?

¿Qué son las Finanzas Descentralizadas (DeFi)?

E
Finanzas Descentralizadas (DeFi): Definición y OrigenLas Finanzas Descentralizadas (DeFi) son un ecosistema de aplicaciones financieras construidas sobre tecnología blockchain que no requieren intermediarios como bancos o brokers. A través de...
Google My Business: Cómo utilizarlo

Google My Business: por qué es imprescindible y cómo optimizar tu perfil

¿Qué es Google My Business y para qué sirve?Google My Business, ahora conocido como Google Business Profile, es una herramienta gratuita de Google que permite a los negocios locales gestionar cómo aparecen en las búsquedas y en Google Maps. Desde su...
¿Qué es el Comercio Internacional?

¿Qué es el Comercio Internacional?

E
El Comercio Internacional se refiere al intercambio de bienes, servicios y capitales entre distintos países. Este fenómeno permite a las naciones acceder a productos que no producen localmente, optimizar sus recursos y fomentar relaciones económicas...