ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE MURCIA Y A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA
ENAE International Business School - Cursos y master en Murcia
Blog
22 de Julio de 2024

Cómo Preparar la Demanda de Logística durante una Crisis

Presidente y Director General del Centro Ejecutivo de Logística (CELOGIS). Education Partner del Logistics Institute de Canadá en México. 
 
Fundador del Centro de Logística y Comercio Internacional (CLCI) del Tecnológico de Monterrey. Es miembro del Council of Logistics Management y del Institute of Business Forecasting. 
Sumario:

En este artículo, Tomás Gálvez, profesor del máster en logística de ENAE Business School, nos explica cómo planificar la demanda en épocas de crisis. 

¿Qué es una crisis?

En primer lugar, es importante definir qué se entiende por crisis. Una crisis es una situación que amenaza la estabilidad y continuidad de una organización. Puede ser provocada por factores internos o externos, como desastres naturales, cambios en la legislación, crisis económicas o pandemias. En tiempos de crisis, la incertidumbre y la volatilidad en la demanda pueden poner en riesgo la sostenibilidad de una empresa.

 

Ejemplos de Respuestas Empresariales a Crisis

Crisis de GM en 2009

Durante la crisis financiera de 2009, General Motors (GM) enfrentó una grave crisis que casi los llevó a la quiebra. La empresa respondió ajustando su producción a la baja demanda, cerrando plantas y eliminando marcas no rentables. También renegociaron términos con proveedores y se enfocaron en modelos más eficientes en consumo de combustible.

Tabla de resultados de General Motors en el mundo año 2018

Impuesto a Productos con Alto Contenido de Azúcar

Cuando varios países introdujeron impuestos a productos con alto contenido de azúcar, muchas empresas de alimentos y bebidas ajustaron sus fórmulas para reducir el contenido de azúcar. Además, diversificaron sus líneas de productos para incluir opciones más saludables y evitar la pérdida de clientes.

 

Ventas totales de productos con alto contenido en azucar 2014-2015

Empresa de Bebidas Alcohólicas Durante el COVID-19

Las empresas de bebidas alcohólicas se enfrentaron a la reducción de ventas en bares y restaurantes durante la pandemia. Adaptaron su estrategia aumentando la distribución en supermercados y potenciando las ventas online. Proyectaron un regreso a la “normalidad” con campañas de marketing centradas en el consumo responsable y nuevas experiencias en el hogar.

 

ventas en bares y restaurantes en 2020

 

8 pasos clave para preparar un Plan de Demanda para enfrentar la crisis

  1. Identificación de los eslabones clave de la cadena de suministro (CSM):
    Mapear y diagramar la cadena de suministro para detectar áreas críticas.
  2. SIPOC: Documentar los criterios que serán utilizados para identificar la información clave en cada proceso.
  3. Validar y adoptar nuevas técnicas para mejorar la planificación y preparación ante cualquier contingencia.
  4. Generar un proceso de análisis y colaboración con toda la empresa para planear el futuro inmediato y mediano plazo.
  5. Identificar qué áreas se verán principalmente afectadas en caso de una alteración de la demanda planificada.
  6. Especificar cuáles son las acciones que deberá tomar el líder del Plan.
  7. Identificar los procedimientos para responder a una posible crisis y generar una estrategia de comunicación y respuesta en la red interna.
  8. Diseñar un proceso para probar la eficacia de la integración del pronóstico, así como los cambios generados en el Plan y actualizarlo según sea el requerimiento.

 

El método Winters

El método Winters es un modelo de suavización exponencial que ayuda a prever la demanda futura basándose en datos históricos. Este método es particularmente útil en situaciones de crisis debido a su capacidad para adaptarse a cambios repentinos en patrones de demanda.

fórmular del método Winters para prever la demanda futura

 

Beneficios del método Winters:

  • Adaptabilidad: Responde rápidamente a cambios en la demanda.
  • Precisión: Mejora la exactitud de los pronósticos.
  • Simplicidad: Fácil de implementar y entender.

Conclusiones

Preparar un plan de demanda en tiempos de crisis requiere una combinación de análisis riguroso, comunicación efectiva y flexibilidad. Aprender de experiencias pasadas y adoptar nuevas tecnologías y métodos puede marcar la diferencia entre la resiliencia y el fracaso. Empresas que invierten en planificación y adaptación están mejor posicionadas para enfrentar cualquier crisis y salir fortalecidas. 

En ENAE Business School, enseñamos a nuestros estudiantes las habilidades necesarias para gestionar la demanda de manera efectiva en tiempos de incertidumbre.

Artículos recomendados

El Máster que responde a las necesidades del Sector Logistico

Según el último informe sobre logística de UNO, el sector en la Región de Murcia enfrenta diversos...

Logística en la empresa: todo lo que debes saber

Cuando haces un pedido y en menos de 24 horas está en casa; el embalaje del producto está intacto;...

Los Desafíos de la Logística y la Cadena de Suministro a Nivel Global

Impacto de las Condiciones Geopolíticas en las Cadenas de SuministroEn el entorno actual, las...
También te podría interesar leer
Los principales roles líderes de una empresa

¿Qué significan las siglas de los altos cargos de la empresa?

E
'Sopa de letras' para ¿nuevas? ocupaciones. (CEO, COO, CMO, CFO, CIO, CTO, CCO y CDO)“The business world speaks english”. El mundo de los negocios habla inglés, o al menos lo intenta. Nuestro negocio no tiene por qué estar vinculado al mundo sajón....
Horario-Laboral

Horario laboral en España: Cambios e impacto en las empresas

E
En los últimos meses, la posibilidad de modificar la legislación sobre el horario laboral en España ha sido objeto de debate en el Gobierno y en los sindicatos. Entre las medidas que se están discutiendo, se encuentra la reducción de la jornada...
Gestionar el Cambio y por qué es determinante en las organizaciones

Gestionar el Cambio y por qué es determinante en las organizaciones

E
En un mundo empresarial caracterizado por la innovación constante y la evolución tecnológica, las organizaciones deben adaptarse rápidamente a nuevas tendencias y demandas del mercado. La gestión del cambio permite a las empresas mantener su...