ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE MURCIA Y A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA
ENAE International Business School - Cursos y master en Murcia
Blog
20 de Octubre de 2011

Evolución Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los hogares de España

E
Por:
ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
Sumario:

La sociedad española está evolucionando y adaptándose paulatinamente a los avances y posibilidades que ofrece Internet como medio de comunicación, información, formación y consumo.

Según la última Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los hogares, publicada el 5 de  Octubre de 2011 por el Instituto Nacional de Estadística (INE), cerca de 24 millones de personas,el 69,3% de la población, ha utilizado el ordenador en los últimos tres meses, cifra que supera en casi dos puntos a la del año 2010, cifra que supera en casi dos puntos a la del año 2010; el número de internautas ha crecido un 4,5% y nueve de cada 10 usuarios de Internet con edades entre 16 y 24 años, participan en las redes sociales.

A continuación, un breve resumen, centrado en el uso que los hogares españoles hacen de la TIC.

  • Participación en redes sociales

Cabe destacar que la encuesta ha investigado por primera vez la participación en redes sociales. El 52,3% de los usuarios de Internet en los últimos tres meses participa en redes sociales de carácter general, como Facebook o Twitter, creando un perfil de usuario o enviando mensajes u otras contribuciones. Los más participativos son los estudiantes (90,2%) y los jóvenes de 16 a 24 años (88,5%). Por sexo, las mujeres participan más que los hombres (54,8% frente al 49,9%).
Por otra parte, el 10,4% de los internautas en los últimos tres meses ha participado en redes de tipo profesional, como LinkedIn o Xing.
Este porcentaje se eleva al 27,2% en los trabajadores relacionados con el sector TIC y alcanza al 17,7% en los titulados superiores.

  • Uso de TIC por menores

La proporción de uso de tecnologías de información por la población infantil (de 10 a 15 años) es, en general, muy elevada. Así, el uso de ordenador entre los menores es prácticamente universal (95,6%) mientras que el 87,1% utiliza Internet.

  • Uso de TIC por las personas de 16 a 74 años

El 67,1% de la población de 16 a 74 años ha utilizado Internet en los tres últimos meses, lo que supone 23,2 millones de personas (el número de internautas ha crecido un 4,5% respecto al año 2010), y nueve de cada 10 usuarios de Internet con edades entre 16 y 24 años participan en las redes sociales.

  • Porcentaje de usuarios que han comprado por Internet

Por otra parte, el porcentaje de personas que ha comprado por Internet en los últimos tres meses experimenta una subida de 1,5 puntos en el último año y se sitúa en el 18,9% de la población.

En torno a 11 millones de personas (un 31,8% de la población de 16 a 74 años) ha realizado operaciones de comercio electrónico alguna vez en su vida. La evolución del comercio electrónico, según la encuesta, muestra un perfil de crecimiento menos expansivo que las otras variables TIC consideradas.
Los productos/servicios más comprados son alojamiento de vacaciones (el 52,9% de las personas que han comprado a través de Internet), otros servicios para viajes (49,0%), entradas para espectáculos (41,6%) y, a cierta distancia, material deportivo y ropa (30,5%).

  • Uso de TIC según nacionalidad

Por nacionalidad, el porcentaje de españoles que utilizan tanto el ordenador como Internet es en torno a un punto inferior al de los usuarios extranjeros. Sin embargo, los usuarios frecuentes de Internet españoles superan en casi cuatro puntos a los extranjeros.

  • Uso de TIC por sexos

La diferencia de puntos entre sexos respecto a uso de ordenador y de Internet y uso frecuente del mismo volvió a reducirse en 2011, manteniendo así la tendencia de los últimos años.

  • Uso de TIC por Comunidades Autónomas

Aragón, Illes Balears, Cantabria, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Foral de Navarra y País Vasco son las que se encuentran por encima de la media española en los tres indicadores sobre el uso de ordenadores e Internet.

En cuanto al uso de teléfono móvil, todas las comunidades están muy próximas a la media nacional (92,8%), excepto Comunidad de Madrid, Cataluña, Región de Murcia, La Rioja, Aragón y País Vasco, que superan dicha media.

  • Conocimientos informáticos

El 44,5% de las personas que han utilizado alguna vez el ordenador declaran no haber realizado nunca un curso, de al menos tres horas de duración, relativo al uso de ordenadores. El 28,0% ha realizado un curso de esas características hace más de tres años y el 27,5% en los últimos tres años.

Asimismo, la mayoría de los usuarios de ordenador o Internet valora positivamente sus propios conocimientos informáticos de cara a afrontar determinadas situaciones.

Así, el 87,0% cree disponer de conocimientos suficientes para comunicarse con parientes, amigos, compañeros de trabajo a través de Internet. Le siguen en cuanto a frecuencia, si fuera a buscar trabajo o a cambiar el actual en el plazo de un año (62,4%), para proteger su ordenador privado de virus u otras infecciones informáticas (58,6%) y para proteger su información personal (56,7%).

Hasta ahí el resumen. Podéis ver los resultados detallados de la Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares del año 2011 en éste enlace de descarga directa a la encuesta publicada por el INE (en PDF.)
 

Artículos recomendados

¿Qué significan las siglas de los altos cargos de la empresa?

'Sopa de letras' para ¿nuevas? ocupaciones. (CEO, COO, CMO, CFO, CIO, CTO, CCO y CDO)“The business...

Gestionar el Cambio y por qué es determinante en las organizaciones

En un mundo empresarial caracterizado por la innovación constante y la evolución tecnológica, las...

Las futuras consecuencias de la sequía en la Región de Murcia

La Región de Murcia se encuentra en un momento crítico debido a la sequía que está afectando a su...
También te podría interesar leer
Los principales roles líderes de una empresa

¿Qué significan las siglas de los altos cargos de la empresa?

E
'Sopa de letras' para ¿nuevas? ocupaciones. (CEO, COO, CMO, CFO, CIO, CTO, CCO y CDO)“The business world speaks english”. El mundo de los negocios habla inglés, o al menos lo intenta. Nuestro negocio no tiene por qué estar vinculado al mundo sajón....
Horario-Laboral

Horario laboral en España: Cambios e impacto en las empresas

E
En los últimos meses, la posibilidad de modificar la legislación sobre el horario laboral en España ha sido objeto de debate en el Gobierno y en los sindicatos. Entre las medidas que se están discutiendo, se encuentra la reducción de la jornada...
Gestionar el Cambio y por qué es determinante en las organizaciones

Gestionar el Cambio y por qué es determinante en las organizaciones

E
En un mundo empresarial caracterizado por la innovación constante y la evolución tecnológica, las organizaciones deben adaptarse rápidamente a nuevas tendencias y demandas del mercado. La gestión del cambio permite a las empresas mantener su...