ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE MURCIA Y A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA
ENAE International Business School - Cursos y master en Murcia
Blog
17 de Enero de 2012

Reflexiones sobre las creencias

E
Por:
ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
Sumario:

por Olga Campuzano Palazón, alumna del MBA Part Time Dirección de Empresas de ENAE Business School. 
  
 
  
¿Cómo vivir con tus creencias?  Las  creencias son las normas de tu vida. Siempre he creído que vivir de acuerdo a tus creencias era lo correcto, pero cada vez me doy más cuenta que estas pueden o no ser las ACERTADAS. El simple hecho de ser creencias no les confiere la potestad de ser correctas. 
  
Existen diferentes tipos de creencias, religiosas, morales, políticas, alimenticias (sobre como es correcto alimentarse), y cada una de ellas guía al individuo en ese aspecto de su vida. 
  
Ahora creo que las creencias son lo que hemos vivido y como lo hemos vivido, desde nuestra infancia hasta el día de hoy. Y que guían mi vida más de lo que yo puedo querer en determinadas ocasiones. Por lo tanto pueden limitar el crecimiento tanto personal como profesional de una persona, dependiendo de cuál sea la creencia, o bien, ayudarle a conseguirlo.  
  
Desde la infancia nos van sucediendo acontecimientos que nos hacen pensar que las cosas son de una determinada forma: la correcta, y valoramos con esa regla de medir. Claro está que lo que para unos es de una forma para otros lo es de otra y ninguna tiene porque ser incorrecta, pero cuando lo asumes como valores en tu vida, ya te guías con ellos inconscientemente, y si los traicionas te sientes como si te estuvieses traicionando a ti misma, aunque en ocasiones sientes que podrías hacer las cosas de otra forma, que quizás te fuese mejor, o por lo menos diferente. 
  
Si no te sientes a gusto con la vida que tienes, con las creencias que tienes, ¿las puedes cambiar?, la respuesta seguramente es sí, pero creo que debe resultar difícil hacerlo. Están arraigadas en nosotros desde hace tiempo, en ocasiones, como el mundo nos las reafirma creemos aun mas que son ciertas, y decidir cambiarlas tiene que suponer un reto personal importante. 
  
¿Cómo las podemos cambiar? Supongo que con constancia, pero el primer paso sería saber cual o cuales merece la pena mantener y cuáles no,  debe ser como un autoexamen interior, que en ocasiones será necesario realizar con personal externo para poder tener puntos de vista más objetivos de la situación. Una vez seleccionadas, debe ser la misma persona la que asuma que quiere modificarlas y actuar de forma diferente. No es una decisión fácil ni se puede hacer porque alguien te lo diga, tienes que ser tú el que  se decida a hacerlo. 
  
Se trata de encontrar aquellas creencias que nos ayudarían a vivir con mayor felicidad. Si lo consigues… enhorabuena. 
  
 
  
Foto vía Psicoblog

Artículos recomendados

Horario laboral en España: Cambios e impacto en las empresas

En los últimos meses, la posibilidad de modificar la legislación sobre el horario laboral en España...

Cómo vencer la resistencia al cambio en la transformación digital

La resistencia al cambio es un fenómeno natural que surge en las organizaciones ante procesos de...

Lifelong learning: La clave para crecer, adaptarse y triunfar profesionalmente

¿Recuerdas la primera vez que aprendiste a montar en bicicleta, o el proceso de conducir tu primer...
También te podría interesar leer
Reskilling-Upskilling

Reskilling y Upskilling: Lidera la transformación del talento

E
El entorno laboral, como el resto de aspectos de nuestras vida, está en constante evolución. La automatización, la inteligencia artificial y la transformación digital han hecho que las estrategias de reskilling y upskilling se conviertan en pilares...
Conflicto en el comercio mundial

Marketing internacional ante los nuevos aranceles de Trump: clave para resistir y crecer en tiempos de incertidumbre

El reciente anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de nuevos aranceles —que alcanzan el 20% para la Unión Europea, el 34% para China y el 10% de forma universal— ha desatado una tormenta de incertidumbre en los...
Fertilizantes

El “derecho a conocer”: seguridad de suministro en la cadena alimentaria

Sabemos que la demografía resulta algo clave, sin embargo, el planeta alberga hoy más de 8.000 millones de habitantes y en absoluto parece preocupar a la sociedad. El ciudadano no se sorprende, salvo cuando se le recuerda que en el año 1960 éramos 3...