La Región de Murcia se encuentra en un momento crítico debido a la sequía que está afectando a su territorio y a su producción agrícola
Según el profesor del Máster en Dirección de Agronegocios de ENAE Business School, Jesús Gambín, la falta de agua puede reducir la superficie cultivada en un 20% de media en el campo murciano este año, lo que provocará un aumento generalizado de los precios de los productos agrícolas.
La sequía es una situación que preocupa cada vez más a los agricultores y a los expertos del sector, ya que sus consecuencias pueden ser graves tanto para el medio ambiente como para la economía de la zona.
En el caso de la Región de Murcia, la falta de lluvias esta temporada ha provocado una disminución de los recursos hídricos, suponiendo una reducción de los cultivos y una disminución notable en la producción de alimentos.
Sin lugar a duda, esta situación ha tenido un impacto significativo en la producción, especialmente en los cultivos de secano, la producción de cereal o de regadío. Aunque estos últimos tienen acceso a agua de riego, la falta de lluvias ha provocado una disminución en los recursos.
En este sentido, Gambín señala que los agricultores de la Región de Murcia deberán ser especialmente cuidadosos en la gestión del agua disponible y en la elección de los cultivos que se van a sembrar para maximizar su rentabilidad.
“Se deben tomar medidas para minimizar el impacto de la sequía”
Es indispensable que los agricultores murcianos estén preparados para enfrentar la competencia de otros productores de países con mejores condiciones climáticas. Por ello, tratar de tomar medidas para minimizar el impacto de la sequía y garantizar la sostenibilidad a largo plazo de la producción agrícola en la Región de Murcia será una cuestión clave.
Por ello, la gestión adecuada del agua disponible será esencial para los agricultores murcianos en los próximos meses.
Los expertos recomiendan una serie de técnicas para aprovechar al máximo los recursos hídricos, como la utilización de sistemas de riego eficientes, la selección de variedades de plantas resistentes a la sequía y la aplicación de técnicas de cultivo que minimicen la evaporación del agua.
Gambín expone que “la falta de producción agrícola provocada por la sequía tendrá un impacto directo en los precios de los productos agrícolas en la Región de Murcia y en toda la región mediterránea y en el sur de Europa”.
Esta subida de precios afectará a los consumidores, ya que los alimentos serán más caros a partir de ahora. Además, también puede afectar a los productores, ya que podrían tener dificultades para vender sus productos si los precios son demasiado altos.
Otra de las consecuencias de la sequía podría ser una pérdida de cuota en los mercados extranjeros. Así es, la falta de producción en la Región de Murcia podría ser aprovechada por agricultores de otras zonas que no tengan problemas de agua y de cultivo.
La situación podría llevar a una pérdida de competitividad para los productores de la Región, ya que otros agricultores podrían ofrecer sus alimentos a precios más bajos.
De hecho, es importante tener en cuenta que la Región de Murcia es una de las zonas agrícolas más importantes de España, y muchos de sus cultivos son exportados a otros países. La pérdida de cuota en estos mercados podría tener un impacto significativo en la economía regional.
Por ello, el profesor recomienda que “los agricultores exploren nuevas oportunidades de mercado para diversificar sus productos y encontrar nuevos compradores que puedan compensar la posible pérdida de cuota de mercado debido a la sequía”.
Además, afirma que “la innovación y la adaptación son clave en momentos de crisis como estos, y los agricultores deberán estar preparados para reinventarse y buscar nuevas oportunidades para mantener su negocio a flote”.
En definitiva, esta situación supondrá un antes y un después para todo el sector. Los agricultores deberán considerar cuidadosamente qué cultivos sembrar y en qué cantidad, basándose en las condiciones climáticas actuales y en las perspectivas de demanda del mercado.
“Los agricultores deberán estar preparados para reinventarse y buscar nuevas oportunidades para mantener su negocio a flote”
La realidad es que, en tiempos de sequía, algunos cultivos son más rentables que otros, y deberán centrarse en aquellos que les proporcionen mayores beneficios.