ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE MURCIA Y A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA
ENAE International Business School - Cursos y master en Murcia
Blog
28 de Marzo de 2025

Las 10 soft skills más demandadas por las empresas en el mercado laboral actual

E
Por:
ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
Sumario:

En un mundo cada vez más automatizado y digitalizado, las habilidades técnicas ya no son suficientes para destacar en el entorno profesional. Las empresas están valorando cada vez más otro tipo de competencias, aquellas que no se aprenden únicamente en una carrera universitaria o un máster: hablamos de las soft skills.

Estas habilidades blandas son clave para el trabajo en equipo, la resolución de conflictos, el liderazgo o la adaptación al cambio, entre otros aspectos. En este artículo te explicamos qué son las soft skills, por qué son tan relevantes hoy en día y cuáles son las diez más demandadas por las organizaciones en la actualidad.

¿Qué son las soft skills?

Las soft skills, o habilidades blandas, son un conjunto de competencias personales, sociales y comunicativas que influyen en cómo una persona interactúa con los demás, gestiona sus emociones y se adapta a su entorno profesional.

A diferencia de las habilidades técnicas o hard skills, que pueden aprenderse mediante formación académica o experiencia práctica, las soft skills están más relacionadas con la inteligencia emocional, el comportamiento interpersonal y la actitud frente al trabajo. Son transversales y aplicables a cualquier sector o rol profesional.

Diferencias entre soft skills y hard skills

AspectoSoft SkillsHard Skills
NaturalezaPersonal y emocionalTécnica y académica
Cómo se adquierenExperiencia, reflexión, práctica socialFormación reglada, cursos, entrenamiento
EvaluaciónSubjetiva (entrevistas, observación)Objetiva (exámenes, certificaciones)
AplicaciónTransversal a cualquier ámbito laboralEspecífica a un área de conocimiento

Importancia de las soft skills

En un contexto de cambio constante, digitalización acelerada y entornos laborales colaborativos, las soft skills han pasado de ser un valor añadido a convertirse en un criterio determinante en los procesos de selección y promoción interna.

 

Según un informe de LinkedIn;

el 92% de los responsables de recursos humanos afirman que las soft skills son igual o más importantes que las hard skills a la hora de contratar. Además, muchas empresas están invirtiendo en programas de desarrollo de habilidades blandas para mejorar la cohesión de los equipos y el bienestar laboral.

  • Mayor adaptabilidad al cambio.
  • Mejora en la comunicación y colaboración entre equipos.
  • Incremento de la productividad y satisfacción laboral.
  • Reducción de conflictos internos.
  • Fortalecimiento del liderazgo y la innovación.

10 soft skills esenciales

  1. Comunicación efectiva: Capacidad para expresar ideas con claridad, escuchar activamente y adaptar el mensaje al interlocutor.
  2. Trabajo en equipo: Saber colaborar, compartir responsabilidades y contribuir al logro de objetivos comunes.
  3. Pensamiento crítico: Analizar información de forma objetiva, cuestionar supuestos y tomar decisiones fundamentadas.
  4. Adaptabilidad: Ser flexible y tener apertura al aprendizaje continuo en entornos cambiantes.
  5. Liderazgo: Inspirar, motivar, guiar y tomar decisiones con visión estratégica, incluso sin ocupar cargos directivos.
  6. Gestión del tiempo: Priorizar tareas, cumplir plazos y optimizar recursos para mantener la productividad.
  7. Empatía: Comprender las emociones y perspectivas de los demás mejora las relaciones y la cohesión del equipo.
  8. Resolución de conflictos: Afrontar desacuerdos de forma constructiva y encontrar soluciones efectivas.
  9. Creatividad: Aplicar el pensamiento innovador para mejorar procesos, productos y formas de trabajo.
  10. Resiliencia: Superar la adversidad con actitud positiva y capacidad de adaptación frente a los desafíos.

Errores comunes y cómo superarlos

  • Subestimar su valor: Incluir ejemplos concretos de aplicación de soft skills en el CV o entrevista.
  • No entrenarlas conscientemente: Se pueden y deben desarrollar mediante formación, coaching y feedback.
  • Confundir habilidades con personalidad: Centrar el desarrollo en comportamientos observables, no en rasgos innatos.
  • Falta de coherencia: Alinear lo que se comunica verbalmente con la actitud y el lenguaje no verbal.
  • Desconocer cuáles son relevantes: Investigar y adaptar el discurso a las competencias clave del puesto al que se aspira.

Conclusión

Las soft skills han dejado de ser un complemento para convertirse en un requisito imprescindible. En un mundo cada vez más conectado, colaborativo y cambiante, estas habilidades son las que marcan la diferencia entre un profesional competente y uno verdaderamente valioso.

Desarrollarlas y saber comunicarlas es una inversión estratégica para cualquier carrera profesional. Por tanto, no solo debemos centrarnos en aprender nuevas herramientas técnicas, sino también en cultivar habilidades humanas que nos permitan prosperar en cualquier entorno.

¿Te interesa seguir desarrollando tus soft skills? Existen formaciones específicas, sesiones de coaching y recursos prácticos que pueden ayudarte a fortalecerlas y convertirlas en tu mayor ventaja competitiva.

Artículos recomendados

¿Qué es la metodología Scrum?

En el entorno empresarial actual, donde la adaptabilidad, la innovación y la rapidez son...

Diferencias entre un Máster Oficial o Propio

Elegir entre un máster oficial o propio es una de las decisiones más importantes a la hora de...

El “derecho a conocer”: seguridad de suministro en la cadena alimentaria

Sabemos que la demografía resulta algo clave, sin embargo, el planeta alberga hoy más de 8.000...
También te podría interesar leer
¿Qué es la metodología Scrum?

¿Qué es la metodología Scrum?

E
En el entorno empresarial actual, donde la adaptabilidad, la innovación y la rapidez son claves para el éxito, la metodología Scrum se ha consolidado como una de las más efectivas para gestionar proyectos complejos. Especialmente popular...
Crear-cuenta-LinkedIn

Crear cuenta en LinkedIn: el primer paso para transformar tu PYME

E
¿Qué haces para que encuentren a tu empresa? ¿Crees que María de Lugo puede conocer tu negocio en Murcia? ¿Consideras que tu presencia digital es suficiente respecto a tu competencia? ¿Estás utilizando las herramientas digitales para mejorar tu...
Máster Oficial o Propio: ¿Cuál es la mejor opción para tu futuro profesional?

Diferencias entre un Máster Oficial o Propio

E
Elegir entre un máster oficial o propio es una de las decisiones más importantes a la hora de continuar con la formación académica y mejorar la empleabilidad. Ambos tipos de máster ofrecen ventajas concretas, pero también presentan diferencias...