ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE MURCIA Y A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA
ENAE International Business School - Cursos y master en Murcia
Blog
18 de Noviembre de 2010

II Edición Seminario-Taller OTRIs 2.0

E
Por:
ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
Sumario:
  • Colaborar con empresas ofrece interesantes ventajas a los grupos de investigación universitarios, por ejemplo:
  • OBJETIVOS
  • Ponente:

Bajo el título "Gestión participativa y abierta de la función de Transferencia de Tecnología con ayuda de herramientas 2.0", la Fundación Universidad Empresa Región de Murcia celebra la II y última edición del Seminario OTRIs 2.0 (Programa de Formación y Coaching para técnicos de OTRIs), organizado con la financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación, en su subprograma de Apoyo a la Función de Transferencia en Centros de Investigación de 2008.

Los investigadores universitarios necesitan aproximar su oferta científico-tecnológica a la sociedad, y en particular a las empresas, de un modo más eficaz y eficiente a como vienen haciéndolo hasta ahora. El éxito y el fracaso en la transferencia de tecnología están separados por una línea delgada.

Es vital cuidar los detalles. La experiencia demuestra que existen muchas oportunidades de colaboración entre grupos de investigación y empresas, pero que éstas no fructifican entre otras causas por fallos en el marketing de la I+D que se hace desde la Universidad, y también por desconocimiento de la cultura empresarial.

Colaborar con empresas ofrece interesantes ventajas a los grupos de investigación universitarios, por ejemplo:

1) Captación de financiación complementaria,

2) Acceso a infraestructuras y recursos que necesitan para sus proyectos,

3) Inspiración a partir de problemas reales que tienen las empresas para descubrir nuevas líneas de investigación. De fracasos anteriores se aprende y adquiere experiencia. Por eso se convoca a este taller con un experto en la temática para aquellos investigadores interesados en mejorar su capacidad de Marketing y Valorización de los resultados de investigación.

La II Edición Seminario-Taller OTRIs 2.0 se celebrará el martes 30 de noviembre, de 16:30 a 19:30 hrs. en las instalaciones de la Fundación Universidad Empresa de la Región de Murcia (Edificio ENAE, Campus de Espinardo de la Universidad de Murcia).

OBJETIVOS

El programa busca familiarizar a los participantes con la filosofía y herramientas 2.0 necesarias como ayuda para promover la colaboración y la gestión participativa en las actividades de transferencia tecnológica. DIRIGIDO A Técnicos de Oficinas de Transferencia de Resultados de toda España

Ponente:

AMALIO A. REY Director de eMOTools, empresa innovadora en el ámbito de la consultoría y formación especializada en Gestión de la I+D+i, radicada en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA- Málaga).

Asesora e imparte formación sobre nuevas tendencias en la gestión de la I+D+i, en particular temáticas como la “hibridación” o innovación multidisciplinar y la llamada “innovación 2.0”, además de ser un especialista en redacción-web y diseño de contenidos digitales para portales de transferencia de tecnología. Os esperamos!

Artículos recomendados

Proyecto Columbus para Jóvenes Emprendedores

"Columbus representa la apuesta de la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación por el...

Preservando el Patrimonio Cultural en la Era Digital: Proyecto ARCH

En un mundo en constante evolución, donde la tecnología impulsa el cambio a una velocidad...

Conclusiones preliminares sobre el proyecto OSAIS

Andrea Cevese, miembro del Comité Científico del Proyecto OSAIS en el que participa la Región de...
También te podría interesar leer
Reskilling-Upskilling

Reskilling y Upskilling: Lidera la transformación del talento

E
El entorno laboral, como el resto de aspectos de nuestras vida, está en constante evolución. La automatización, la inteligencia artificial y la transformación digital han hecho que las estrategias de reskilling y upskilling se conviertan en pilares...
Conflicto en el comercio mundial

Marketing internacional ante los nuevos aranceles de Trump: clave para resistir y crecer en tiempos de incertidumbre

El reciente anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de nuevos aranceles —que alcanzan el 20% para la Unión Europea, el 34% para China y el 10% de forma universal— ha desatado una tormenta de incertidumbre en los...
Fertilizantes

El “derecho a conocer”: seguridad de suministro en la cadena alimentaria

Sabemos que la demografía resulta algo clave, sin embargo, el planeta alberga hoy más de 8.000 millones de habitantes y en absoluto parece preocupar a la sociedad. El ciudadano no se sorprende, salvo cuando se le recuerda que en el año 1960 éramos 3...