ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE MURCIA Y A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA
ENAE International Business School - Cursos y master en Murcia
Blog
08 de Enero de 2025

Proyecto Columbus para Jóvenes Emprendedores

E
Por:
ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
Sumario:

"Columbus representa la apuesta de la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación por el apoyo a los emprendedores de la Región para impulsar acciones para el fomento del espíritu empresarial y la cultura emprendedora". -Juan José Beltrán, director del Instituto de Fomento de la Región de Murcia.

¿Estás pensando en montar tu propio negocio o ya eres un empresario de éxito en la Región de Murcia? Si es el caso, el proyecto Columbus -enmarcado dentro del programa Erasmus Jóvenes Emprendedores- podría ser de interés para ti.

El proyecto está coordinado por el Instituto de Fomento con la participación de la Fundación Universidad Empresa de la Región de Murcia (FUERM) y el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (CEEIM), así como instituciones de Reino Unido, Italia, Eslovenia y Finlandia. ¿De qué trata el programa Erasmus Jóvenes Emprendedores

El programa Erasmus Jóvenes Emprendedores es una iniciativa de la Unión Europea que:

* Ofrece a los emprendedores la oportunidad de aprender de un empresario con más experiencia que dirija una PYME (pequeña o mediana empresa) en otro país de la UE).

* Permite el intercambio de experiencias entre emprendedores y empresarios con experiencia.

* Facilita el acceso a nuevos mercados y la búsqueda de socios comerciales potenciales.

* Refuerza los vínculos entre empresarios y entre las PYMES.

* Permite a los empresarios más experimentados desarrollar nuevas relaciones comerciales y aprender más sobre oportunidades de negocio en otro país de la UE.

¿Cuál es su objetivo?

El programa estimula la iniciativa empresarial y la competitividad, la internacionalización y el crecimiento de las PYMES en la UE, tanto en fase inicial como para las PYMES más establecidas. Además, contribuye a la transferencia de conocimientos técnicos y al desarrollo de la capacidad de gestión de las PYMES.

Proyecto Columbus Región de Murcia

El proyecto permite una interrelación empresarial en doble sentido. Por un lado, ofrece la posibilidad a los emprendedores murcianos de realizar prácticas en empresas de otras regiones europeas y aprender de las experiencias de pymes ya consolidadas en su sector de actividad; por otro, empresas experimentadas de la Región de Murcia pueden acoger a jóvenes emprendedores de otros países comunitarios, con el objeto de cooperar y abrir posibilidades comerciales y empresariales en los países de acogida y destino.

¿Quién puede participar?

Emprendedores con planes firmes de establecer su propio negocio o lo han comenzado en los últimos tres años, y empresarios con experiencia que poseen o administran una PYME en la UE.

¿Qué ofrece el programa?

El programa ofrece a los emprendedores de la Región de Murcia la posibilidad de formarse y/o trabajar durante un periodo de entre dos y tres meses con un empresario experimentado en la PYME de éste último en otro país de la UE. Una dotación económica para cubrir parte de los gastos de desplazamiento, estancia y manutención está prevista por el programa.

El emprendedor adquirirá los conocimientos de gestión y creación de pymes necesarios de un empresario experimentado en el país receptor sobre las siguientes áreas:

* Factores fundamentales de éxito.

* Eficacia de la planificación.

* Gestión financiera y operativa.

* Desarrollo de productos y servicios innovadores.

* Prácticas acertadas de venta y comercialización.

* Otras áreas acordadas directamente con el empresario de acogida. Por su parte, el perfil del empresario de acogida tendrá, entre otras, las siguientes motivaciones:

* Deseo de intercambiar su experiencia con el emprendedor extranjero.

* Frescura en el enfoque de negocio de un joven emprendedor.

* Aproximación a nuevos enfoques y técnicas inexistentes en otras épocas.

* Posible acceso al mercado del jóven emprendedor a través de alianzas empresariales.

* Conocimiento de un mercado/país de interés para la empresa.

* Posibles socios futuros en otros países. * Ser parte de una Red Europea, reconocida por la UE (futuros acuerdos, acciones de marketing, etc.).

Artículos recomendados

Proyecto Columbus para Jóvenes Emprendedores

"Columbus representa la apuesta de la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación por el...

Preservando el Patrimonio Cultural en la Era Digital: Proyecto ARCH

En un mundo en constante evolución, donde la tecnología impulsa el cambio a una velocidad...

Conclusiones preliminares sobre el proyecto OSAIS

Andrea Cevese, miembro del Comité Científico del Proyecto OSAIS en el que participa la Región de...
También te podría interesar leer
Reskilling-Upskilling

Reskilling y Upskilling: Lidera la transformación del talento

E
El entorno laboral, como el resto de aspectos de nuestras vida, está en constante evolución. La automatización, la inteligencia artificial y la transformación digital han hecho que las estrategias de reskilling y upskilling se conviertan en pilares...
Conflicto en el comercio mundial

Marketing internacional ante los nuevos aranceles de Trump: clave para resistir y crecer en tiempos de incertidumbre

El reciente anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de nuevos aranceles —que alcanzan el 20% para la Unión Europea, el 34% para China y el 10% de forma universal— ha desatado una tormenta de incertidumbre en los...
Fertilizantes

El “derecho a conocer”: seguridad de suministro en la cadena alimentaria

Sabemos que la demografía resulta algo clave, sin embargo, el planeta alberga hoy más de 8.000 millones de habitantes y en absoluto parece preocupar a la sociedad. El ciudadano no se sorprende, salvo cuando se le recuerda que en el año 1960 éramos 3...