ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE MURCIA Y A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA
ENAE International Business School - Cursos y master en Murcia
Blog
29 de Febrero de 2012

Creer para Ver

E
Por:
ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
Sumario:

por Rocío Salcedo Galera, alumna del International MBA de ENAE Business School
  
 
  
 

  • “Todas las personas de éxito tienen un conjunto de creencias poderosas, empezando por la de que las cosas son posibles, y poniendo hasta la última fibra de su cuerpo en buscar cómo se puede hacer”. Richard Bandler

    
Percibimos la realidad en base a nuestro sistema de creencias, definido a lo largo de nuestra vida en base a la cultura, los valores y la educación adquiridos, el idioma que hablamos, el país donde crecemos, nuestra religión, familia, profesores, experiencias de éxito o fracaso, vivencias... Nuestras creencias configuran una realidad interna que nos ayuda a sentar las bases de nuestra identidad y actuamos en consecuencia. Determinan nuestras decisiones y acciones, encaminando nuestra vida en una determinada dirección. Están profundamente arraigadas, muchas veces en el subconsciente, y nos aferramos a ellas porque nos aportan seguridad y certidumbre: el mundo tiene sentido para nosotros cuando nos las confirma y es predecible.  
  
Resulta paradójico que actuamos como si fueran verdades absolutas cuando se trata de algo que hemos adquirido externamente y rara vez las cuestionamos, sobre todo si tenemos en cuenta que pueden generar el poder y la energía para que alcancemos nuestras metas o suponer limitaciones y obstáculos para hacer realidad nuestros sueños y/o conseguir nuestros objetivos. Llegados a este punto me planteo, nuestras creencias, ¿nos impiden o nos ayudan a desarrollar todo nuestro potencial? ¿Nos otorgamos la importancia, el reconocimiento y la valoración que merecemos?  
  
Robert Fritz sostiene que casi todos creemos que no podemos cumplir nuestros deseos. Esta creencia se genera casi inevitablemente en la infancia: los niños aprenden sus limitaciones como una cuestión de supervivencia. Creencias, como “no puedo”, “eso no es para mí”, pueden dar lugar a que renunciemos a nuestros sueños por los meros límites que nosotros mismos nos ponemos. Henry Ford dijo que “son más los que se rinden que los que fracasan”, lo que se reafirma cuando, en vez de luchar por aquello que deseamos, andamos sin rumbo fijo, dejando que las cosas pasen en vez de hacer que pasen, generando sentimientos de fracaso, frustración, insatisfacción e infelicidad.  
  
Cuando reconocemos que estamos equivocados podemos reaccionar y cambiarlo. Decía un proverbio tibetano que "Aquello que niegas, te somete. Aquello que aceptas, te transforma". Sin embargo, cuando identificamos las creencias que nos limitan y las cuestionamos, nuestros cimientos se tambalean, generando inseguridad, incertidumbre, miedo y sobre todo, un conflicto de identidad: nos sentimos perdidos.  
  
Resulta curioso que algo que puede ser muy positivo para nosotros nos lleve por este camino de arenas movedizas. El coaching es una excelente herramienta para descubrir los posibles frenos y barreras que el coachee puede estar interponiendo en su camino. Las personas que no han perseguido sus sueños o las que no se permitieron llegar a formularlos, descubren a través del coaching qué creencias les obstaculizan. Hablar en público, dirigir un equipo, cambiar de trabajo, emprender, etc. son situaciones habituales con las que se encuentra un coach y en las que un profundo cambio de creencias puede ser la solución.  
  
Una vez alguien me dijo: “un error no es un fracaso, sino una acción con consecuencias distintas a las esperadas”, una frase que cambió totalmente mi forma de enfrentarme a nuevos retos, perder el miedo a equivocarme y entender que a veces nuestra forma de ver el problema puede ser parte del problema. Cuestionar nuestras creencias, valorarlas y ver los posibles efectos negativos que han tenido hasta el momento nos ayuda a plantearnos acciones para modificar nuestras creencias anteriores, transformándolas por patrones más poderosos y desarrollando así la determinación y el compromiso necesarios para esforzarnos por lograr aquello que deseamos.  
  
Foto vía: Empresariados 

Artículos recomendados

Horario laboral en España: Cambios e impacto en las empresas

En los últimos meses, la posibilidad de modificar la legislación sobre el horario laboral en España...

Cómo vencer la resistencia al cambio en la transformación digital

La resistencia al cambio es un fenómeno natural que surge en las organizaciones ante procesos de...

Lifelong learning: La clave para crecer, adaptarse y triunfar profesionalmente

¿Recuerdas la primera vez que aprendiste a montar en bicicleta, o el proceso de conducir tu primer...
También te podría interesar leer
Empresario muy feliz por conseguir clientes

Del cliente 1 al 1000. El Arte de Crecer. Estrategias de Marketing Online para Escalar tu Negocio

En la VIII edición del Congreso de Marketing Online EN@E Digital Meeting de Murcia, Xavier Colomés, cofundador y CEO de Localboss, compartió su vasta experiencia de más de 25 años en el mundo del marketing y el crecimiento empresarial. En...
Conflicto en el comercio mundial

Marketing internacional ante los nuevos aranceles de Trump: clave para resistir y crecer en tiempos de incertidumbre

El reciente anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de nuevos aranceles —que alcanzan el 20% para la Unión Europea, el 34% para China y el 10% de forma universal— ha desatado una tormenta de incertidumbre en los...
La Declaración de la Renta 2025 y todo lo que debes saber

La Declaración de la Renta 2025 y todo lo que debes saber

E
La Declaración de la Renta 2025 es una obligación fiscal que cada año deben cumplir millones de contribuyentes en España. La Agencia Tributaria (AEAT) establece normativas, plazos y posibles deducciones que pueden influir significativamente en el...