ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE MURCIA Y A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA
ENAE International Business School - Cursos y master en Murcia
Blog
04 de Agosto de 2010

¿Qué ofrece el streaming a las Pymes?

E
Por:
ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
Sumario:

La tecnología streaming, o distribución de audio o vídeo por Internet, permite ver o escuchar en el momento en el que se quiera lo que se quiera en la red sin necesidad de estar suscrito. Esta tecnología permite que no sea necesario descargar previamente, ya que se almacena en un búfer. La reciente incorporación de este sistema a las redes sociales ha permitido que se convierta en una de las estrategias de negocio más relevantes del mercado on-line actuales.

Un informe de Flumotion informa de que “cada vez más empresas incorporan el vídeo” en sus herramientas en la red, lo que es demostrado por los resultados de la empresa líder española en tecnología streaming que triplicó los pedidos en 2009.

La respuesta El funcionamiento de una compañía debe ir en función de los deseos, preferencias y demanda de sus clientes. Flumotion no ha desoído las peticiones del usuario, por ello ha introducido nuevos paquetes para que el streaming sea accesible a todas las empresas, sin tener en cuenta el saldo del que dispongan.

¿Las premisas? Rápida configuración y bajo coste. “Hacemos posible que el streaming profesional ya no sea sólo un privilegio de las grandes corporaciones; hemos conseguido que la transmisión de vídeos sea mínima y tan fácil como tener una página web”, asegura el co-fundador y director general de la compañía, Jean-Noel Saunier.

Otra de las ventajas de esta tecnología es que elimina la necesidad de tener infraestructura propia y contratar ancho de banda costoso para clientes individuales. Flumotion asegura que el vídeo es parte integral de cualquier estrategia exitosa en las redes sociales. Es por esta creencia que se ha introducido en el mercado una gama de servicios competitivos para cualquier usuario, y pensado para el pequeño empresario con ansias de crecer.

El más económico y con garantías es el servicio On Demand, con un coste de tan sólo 149 euros al mes, con un tráfico de 500 GB, y que permite retransmitir hasta 25.000 veces al mes un vídeo de cinco minutos con una calidad de 512 Kbps. Ventaja competitiva La primera referencia importante que justifica la necesidad de crecer tecnológicamente en este campo es que los internautas consumen 6,5 horas semanales de streaming. Los expertos dicen que, a pesar de que es una última incorporación al sector empresarial, ya es imprescindible, puesto que “quien no tiene vídeo on-line pierde audiencia y competitividad”.

La buena noticia es que el consumo masivo está luchando contra las descargas ilegales, lo que garantiza mayor valoración de la información audiovisual que las empresas decidan colgar en la red. ¿Qué ofrece el streaming a las Pymes? Simplemente, ventaja y capacidad de competir contra las grandes. ¿En qué sentido? Así lo definen desde Flumotion: “ nuestra nueva oferta es un paso hacia la capitalización de las oportunidades en internet y la creación de relaciones directas con los clientes y los consumidores”.

El acceso claro, convincente, continuo y sin interrupciones ni cambios, el streaming lo apoya en las tecnologías como códec, protocolos ligeros, precarga y red de distribución de contenido. La sencillez la proporciona Flumotion.

Hay que recordar que el primer intento de alzar radio y, especialmente, televisión a la red fue un fracaso. El nuevo canal de comunicación no cuajaba con la tradición audiovisual de los españoles. Sin embargo, la llegada de Youtube demostró que no era el contenido sino la fórmula el punto flaco.

Así, y tras el éxito de los vídeos Youtube, se retomó la energía para que estos dos medios se hicieran un hueco on-line. Hoy, cada día es mayor la repercusión y ha llegado al mundo empresarial adquiriendo relevancia en su valor de negocio.

El arte de las nuevas tecnologías no es otro que lograr que la población siga en el pelotón de su carrera; si son sólo unos pocos los que se quedan atrás o van superando metas, el funcionamiento es el correcto, las ofertas suficientes y el resto de demanda es una opción personal. 

Artículos recomendados

Project Manager y Cómo alcanzar el éxito de un proyecto

¿Qué es un Project Manager?En el mundo de la empresa se está adoptado el trabajo por proyectos y el...

La empresa en la economia digital

Si yo digo economía digital, tú dices…Innovación, transformación, conectividad, oportunidades,...

La importancia de la inteligencia artificial generativa para las empresas en la transformación digital

Estamos en plena era digital. No, esto no es ninguna novedad. Sin embargo, muchas empresas todavía...
También te podría interesar leer
Los principales roles líderes de una empresa

¿Qué significan las siglas de los altos cargos de la empresa?

E
'Sopa de letras' para ¿nuevas? ocupaciones. (CEO, COO, CMO, CFO, CIO, CTO, CCO y CDO)“The business world speaks english”. El mundo de los negocios habla inglés, o al menos lo intenta. Nuestro negocio no tiene por qué estar vinculado al mundo sajón....
Horario-Laboral

Horario laboral en España: Cambios e impacto en las empresas

E
En los últimos meses, la posibilidad de modificar la legislación sobre el horario laboral en España ha sido objeto de debate en el Gobierno y en los sindicatos. Entre las medidas que se están discutiendo, se encuentra la reducción de la jornada...
Gestionar el Cambio y por qué es determinante en las organizaciones

Gestionar el Cambio y por qué es determinante en las organizaciones

E
En un mundo empresarial caracterizado por la innovación constante y la evolución tecnológica, las organizaciones deben adaptarse rápidamente a nuevas tendencias y demandas del mercado. La gestión del cambio permite a las empresas mantener su...