ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE MURCIA Y A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA
ENAE International Business School - Cursos y master en Murcia
Blog
27 de Julio de 2012

Ventas y marketing, finanzas, TI e ingeniería, los perfiles más demandados en España

E
Por:
ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
Sumario:

A pesar del difícil momento que está atravesando la economía española, corren aires de optimismo de cara al futuro. Nueve de cada diez (88%) empresas encuestadas, creen que España empezará su recuperación económica a partir de 2012, según el Informe sobre Tendencias Salariales y Laborales en España 2012 publicado por Randstad. 

Randstad, la prestigiosa empresa de soluciones de recursos humanos, ha publicado recientemente el Informe sobre Tendencias Salariales y Laborales en España 2012, elaborado a  partir de entrevistas realizadas a 173 directores de Recursos Humanos y responsables de contratación de las principales empresas que operan en nuestro país. 

Según el informe, realizado entre octubre de 2011 y febrero del presente año, Ventas y marketing, finanzas, TI e ingeniería, por ese orden, son los perfiles más demandados en España

El estudio también analiza las posiciones mejor retribuidas en las empresas y revela como mejor valorado el puesto de Country Manager en el área de Ventas y Marketing, que llega a los 100.000 euros brutos anuales de media, seguido del de director médico en Farma, que puede alcanzar los 96.500 euros brutos al año.  El tercer puesto lo ocupa el director de Auditoría, dentro del área de Finanzas, con un salario de 85.000 euros.  Y por último, en el área de Ingeniería e IT el mejor retribuido es el Sales Manager, con 80.000 euros brutos anuales. 

Además, el informe deja entrever optimismo de cara al futuro por parte de las empresas españolas - nueve de cada diez (88%) creen que España empezará su recuperación económica a partir de 2012. Casi la mitad de las compañías encuestadas (48%) confía en experimentar un crecimiento durante los últimos meses de 2012 y el mismo porcentaje asegura que los ingresos de sus empresas han crecido este año. Asimismo, el 40% de los Directores de Recursos Humanos afirma tener abierto algún proceso de selección, mientras que el 35% tiene pensado contratar a algún empleado por tiempo indefinido en los próximos meses.

En cualquier caso, la crisis actual también ha tenido un impacto en las empresas  españolas. Un 66% ha realizado recortes presupuestarios durante 2011 y la congelación a la hora de contratar e incluso los despidos han sido otras de las alternativas utilizadas, aunque a gran distancia.

En cuanto al tipo de contrato, el 40% de las empresas realizó contratos temporales durante el año pasado. Mientras que la mitad (50%) de las compañías utilizaron la contratación indefinida para cubrir sus vacantes.

Por otro lado, tres de cada diez aseguran que durante 2011 han detectado durante sus procesos de selección escasez en la cualificación de los profesionales, aunque la mayoría asume que la formación es la mejor herramienta para solventar este problema. De hecho, el desarrollo profesional de sus trabajadores es una prioridad para las compañías consultadas.

A gran distancia, otra de las opciones que las empresas españolas barajan es la relativa a contratar talento procedente de otros países.

El estudio también refleja las fuentes a las que acuden las compañías para seleccionar personal. Un 67% opta por reclutar personal es a través de empresas especializadas en la selección, aunque en este sentido la mayoría reconoce el auge de internet y la efectividad de las redes sociales -que consultan 3 de cada 10-.

Artículos recomendados

El Transporte Intermodal: La Eficiencia para el Comercio Internacional y la Logística

El transporte intermodal ha emergido como una solución estratégica en el ámbito logístico,...

Plan de Viabilidad de una Empresa: Guía Completa para Evaluar un Proyecto Empresarial

Un plan de viabilidad tiene como objetivo determinar si una idea de negocio puede llevarse a cabo...

La empresa en la economia digital

Si yo digo economía digital, tú dices…Innovación, transformación, conectividad, oportunidades,...
También te podría interesar leer
Que es la logistica

¿Qué es la Logística? Todo lo que debes saber

E
Cuando haces un pedido y en menos de 24 horas está en casa; el embalaje del producto está intacto; los productos recorren medio mundo en buenas condiciones higiénico-sanitarias; el supermercado está abastecido o consultas si un producto estará...
Las 10 soft skills más demandadas por las empresas en el mercado laboral actual

Las 10 soft skills más demandadas por las empresas en el mercado laboral actual

E
En un mundo cada vez más automatizado y digitalizado, las habilidades técnicas ya no son suficientes para destacar en el entorno profesional. Las empresas están valorando cada vez más otro tipo de competencias, aquellas que no se aprenden únicamente...
¿Qué son los alimentos transgénicos?

¿Qué son los alimentos transgénicos?

E
¿Qué son los alimentos transgénicos?Los alimentos transgénicos han suscitado un gran interés en la sociedad moderna debido a su potencial para mejorar la calidad de los cultivos, aumentar la eficiencia de la producción agrícola y abordar problemas...